TEXTO: Érika Choperena @eri_hope
Si estás planeando tu primer viaje a Colombia es fundamental que vayas bien preparado. Hay errores que por ser principiantes podemos cometer, pero afortunadamente se pueden evitar. Colombia es un país generoso, su gente es cálida y hay todo un mundo de posibilidades para conocer. Es importante que primero decidas qué tipo de viaje quieres hacer, por ejemplo: si eres aventurero lánzate a la ruta del café en donde visitarás montañas, cafetales y algunos de los 62 municipios que la componen. También puedes disfrutar sus playas y coloridas calles o sus monumentos históricos.
Ahora sí van los mejores consejos en general para que tu primera vez en Colombia sea todo un éxito.
1. No compres la ida y el regreso al mismo destino
El primer tip, y muy importante porque te hará ahorrar varios miles de pesos, es que si decidiste visitar varias ciudades elijas tu vuelo de ida directo a la ciudad que visitarás, pero no compres tu regreso desde ese mismo aeropuerto, checa cuál es el aeropuerto más cercano a la última ciudad que visitarás y compra tu regreso desde ahí.

2. Más vale pagar unos pesos más por los vuelos interno
Colombia tiene un abanico de posibilidades para vuelos internos, en pesos mexicanos el rango de costo varía desde mil hasta 3 mil pesos por persona dependiendo la aerolínea. Pero ojo, si te vas por aerolíneas como Wingo, que es la más barata dentro del país, sin duda, terminarás pagando más por comprar otro vuelo o con vuelos atrasados ¡horas! Aunque al principio creas que vas a gastar unos pesos más, créenos que lo vale a cambio de no perder días enteros varado en un aeropuerto y sin poder recorrer los alrededores porque avisan con muy poco tiempo de anticipación cuando tu vuelo está listo para salir.
3. ¿Hotel o Airbnb?
En Colombia encontrarás airbnbs ¡increíbles! Cuando reservas en un hotel desconocido no sabes cómo será tu experiencia -hablando del servicio-, pero si te vas directo a un Airbnb sabes que los servicios que te ofrecen desde la app son exactamente los que encontrarás. La mayoría cuenta con cocina integral y lavadora, por lo que si quieres ir muy ligero de equipaje encontrarás cómo lavar tu ropa y volverla a usar durante el viaje o bien economizar preparando dentro de tu hospedaje algunas comidas para el día. El costo depende de tu presupuesto, pero puedes encontrar alojamientos desde 500 pesos la noche hasta 2 o 3 mil pesos.

4. El transporte
Una buena noticia es que en distintas ciudades colombianas hay servicio de Uber y Didi así que si ya usas las aplicaciones solo dale refresh y listo, automáticamente encontrará tu ubicación. Funcionan exactamente igual. Otra manera de viajar es en taxi que, por cierto, es más económico que en México; otra opción es que hay ciudades que tienen un símil del metrobús y del metro llamado Transmilenio y los costos son accesibles, como aquí y el servicio es excelente.
5. Tipo de cambio
Si viajas desde México te recomendamos buscar en el aeropuerto el cambio de pesos mexicanos a pesos colombianos. Te sorprenderás ya que cada peso mexicano equivale a 229 pesos colombianos (dependiendo del día), entonces si cambias 100 pesos mexicanos obtendrás casi 23 mil pesos colombianos. Si no encontraste casa de cambio con pesos colombianos desde México, nuestra recomendación es que hagas el cambio a dólares y llegando a Colombia busques el mejor cambio. Mucho ojo, no te vayas con la primera casa de cambio que encuentres, pregunta, pregunta, pregunta y elige tu mejor opción.

6. Baja una app convertidora de moneda
Debido al tipo de cambio que hay en Bogotá -casi- todo lo manejarás en miles y en ocasiones puedes perder la noción de si algún producto o servicio está caro, barato o al mismo precio que en tu país; la solución es descargar en tu celular una aplicación convertidora de moneda. Por lo general no necesitarán internet, así que puedes revisar siempre que no te estén viendo la cara de extranjero. Para buscarla, ve a tu tienda de apps en tu celular y busca “Convertidor de divisa”, la mayoría son gratuitas.
7. Ve preparado para la lluvia
Aunque en Colombia su clima es principalmente cálido, ve preparado con un buen impermeable porque en la mayoría de sus ciudades llueve. Hay temporadas donde llueve más y otras en las que llueve menos, pero ten por seguro que siempre te encontrarás al menos una llovizna de las que “sí mojan”.

CONOCE TAMBIÉN: Chachalacas: un paraíso de dunas y mar que casi nadie conoce
8. Medellín bien planeado
Si dentro de tu itinerario incluiste Medellín te recomendamos planear desde antes las actividades que realizarás en las ciudades circundantes, ya que muchas de las atracciones son en los alrededores y para ello necesitarás planear también los tiempos, el costo del transporte y el tipo de transporte que usarás. Es más, como tip extra te recomendamos asegurar desde antes de viajar tu transporte y planear bien tus tiempos de transportación.

9. Cartagena bien vivido
Primero te diremos que no es necesario -incluso te recomendamos encarecidamente- que te hospedes dentro de la ciudad amurallada a.k.a. el centro. Hay Airbnbs a media hora de distancia que tienen playas mucho más limpias que las que encontrarás en el centro y el transporte cobra entre 70 y 80 pesos mexicanos. No caigas en estafas ya que una parte de las personas que se dedican al turismo podrían confundirte o cobrarte de más. Siempre, siempre, siempre pregunta antes los precios de los servicios o alimentos antes de tomar -incluso- algo que te ofrecen como “muestra” ya que podrías pagar cientos de pesos por un grano de café con chocolate o un pedacito de fruta.

10. Visita uno de los restaurantes bogotanos de los 50 Best
Ya te dimos algunos tips para que ahorres unos pesos, así que ahora te vamos a decir la mejor forma de gastarlos. La capital de Colombia, Bogotá, tiene tres de los restaurantes más premiados a nivel mundial: El Chato, Leo y La Sala de Laura. Por favor, no lo pienses y reserva. El ticket promedio por persona no rebasa los 3 mil pesos en caso de que elijas el más caro y la experiencia es única. La magia con que estos lugares transmiten su pasión por la comida es algo que se quedará contigo para la posteridad y será inolvidable.
