El desierto de Chihuahua esconde uno de los destilados más interesantes del país: el sotol. Una bebida que ha sobrevivido a través del tiempo manteniendo un bajo perfil, pero que ahora está cobrando fuerza en las barras más importantes del mundo. Es por eso que platicamos con Ricardo Pico para conocer más sobre Nocheluna, el sotol que conquistó el paladar de Lenny Kravitz.

Así nace Nocheluna
Ricardo Pico, socio de Sotol Nocheluna, se ha dedicado a educar y promover la cultura del sotol, trabajando con los productores locales que han perfeccionado este oficio por varias generaciones. Ricardo nos contó, que muchos de los productores desconfían de la gente debido a que hacen este destilado de forma casera, por lo cual fue complicado dar con uno de excelente calidad.
TE PUEDE INTERESAR: Conoce el beneficio del vino tinto con Bodegas Emilio Moro
Durante su búsqueda, encontró un expendio en la carretera entre Chihuahua y Coyame, donde probó un sotol que era increíble y fue así como el destino lo unió con Polo Derma un productor que era alumno de Don Lalo Arrieta, quien es el maestro sotolero y socio del proyecto Nocheluna. A partir de esta experiencia, Ricardo formó un colectivo llamado Sotolero, que trabaja con 12 pequeños productores que hacen sotol y también trabajan con agaves de la sierra de Chihuahua.

Más adelante, tras su alianza con Casa Lumbre, el proyecto enamoró tanto al famoso cantante Lenny Kravitz que se unió como socio, dando así un impulso único a la marca.
Una historia que inspira
“Lindas las noches de luna alegradas con sotol”. Con esa frase del corrido de Chihuahua nació uno de los proyectos más bonitos: Nocheluna, un sotol que representa la riqueza cultural del estado y las bondades de una tradición que aviva el corazón de quién lo bebe.
Al pertenecer a una categoría pequeña con tan solo 60 mil litros por año, este destilado se abre camino gracias a su elegancia y complejidad.
TE PUEDE INTERESAR: Mezcal Salmero: la joya del Altiplano Potosino que se bebe a besos

La Dasylirion, que técnicamente no es un agave, sino una prima de esta planta tarda, entre 10 a 12 años en madurar y a diferencia de esta, no muere cuando brota el quiote. Su recolección se realiza en el monte, en medio del desierto, ya que es una planta silvestre. Para ello, se tumba la planta dejando intacta la raíz, lo que permite que la planta tenga un ciclo de vida continuo. Una vez obtenidas las cabezas, estas se cocinan en hornos bajo tierra de tres a cuatro días, obteniendo así los azúcares que más tarde definirán el destilado.

Tras la cocción, las cabezas y cogollos se muelen, dejando las fibras listas para la fermentación y, posteriormente la destilación que se hace en alambiques de cobre de 500 litros. Después de las dos destilaciones, el maestro vinatero se encarga de ajustar el destilado a 43 grados, dando como resultado el sotol Nocheluna.
Con más de dos años en el mercado, Nocheluna se ha posicionado en las mejores barras del país. Aquí te compartimos algunos de los bares en donde los puedes encontrar: Limantour, Rayo, Xaman Bar.
SITIO WEB: nocheluna.com
IG: @nochelunasotol